
1 · La iglesia
En esta edificación se observan las últimas reminiscencias del estilo gótico, y la continuidad de la construcción a lo largo del siglo XVI y XVII
En uno de sus valles recorrido por el río Iregua, está el Camero Nuevo, tierra de bosques, pastizales, cumbres y pequeños valles, donde se sitúan 13 pueblos con historia, tradiciones y leyendas, que siglos atrás se agruparon bajo la denominación de Hermandad de las 13 Villas.
Sobre el embalse de El Rasillo se levanta este pueblo rodeado de pinares. Sorprende el contraste existente entre la construcción tradicional en el entorno de la Iglesia, con varios ejemplos de casa camerana de sillería con acceso con arco de medio punto y puertas de madera claveteada (algunas datadas del siglo XVIII) y restos de algunas manifestaciones de arquitectura popular, con paredes de adobe y entramados de madera de roble. Junto a este enclave histórico, se encuentra la urbanización, iniciada en los años 70, que aprovecha la ladera orientada al medio día y tiene una magnífica vista sobre el embalse.
Es el único caso en la comarca de una urbanización diseñada con exclusivo fin turístico, lo que ha contribuido a mantener la economía y a forjar el carácter abierto de sus habitantes. Y es que por algo se dice que El Rasillo es el pueblo de las mil fiestas. El lugar fue aldea de Ortigosa hasta el año 1817, que se independiza.
Contaba en 2017 con 150 habitantes empadronados. Altitud: 1.101 m.
941 46 22 84
607 51 63 85
info@casaelolmo.com
Carretera de Nieva, s/n
616 41 27 69
608 57 73 12
info@casaentrebosques.com
Urbanización, Parcela 14
941 46 22 84
607 51 63 85
info@casaelolmo.com
C/ Julio Castroviejo, 9 A
941 462 037
gerencia@nauticorestaurante.es
Carretera Los Molinos (Embalse González Lacasa)
941 46 22 41
610 45 83 55
info@casalospinos.com
Carretera de Nieva, 214
941 46 20 46
699 47 97 17
casarural@bosqueazul.com
Carretera de Nieva, 13
941 46 21 82
662 33 92 69
elvallejo@elrasillo.com
Travesía Julio Castroviejo, 3
En esta edificación se observan las últimas reminiscencias del estilo gótico, y la continuidad de la construcción a lo largo del siglo XVI y XVII
El viejo olmo que los habitantes han guardado como un símbolo del lugar, destaca delante de la iglesia.
Una propuesta, para aquellos que disfrutan del senderismo, es caminar por este Sendero de Gran Recorrido, que nos brinda la oportunidad
Este espacio lo ocupaba en el pasado un prestigioso colegio construido en 1869 por un particular, D. José Sáenz Navarrete, con objeto
La miel está muy presente en las comarcas montañosas de La Rioja y la tradición nos recuerda que la Virgen de Valvanera, patrona de la región,
A las afueras del pueblo sobre el arroyo que lleva su nombre se sitúa la Ermita de San Mamés. Esta ermita, de origen románico, se cita en documentos de…
En el centro del pueblo, para facilitar el servicio a todos los vecinos, se encuentra la fuente con un pilón circular y pilar central de cuatro caños
En el borde del embalse González Lacasa, se encuentra una instalación hostelera y deportiva dedicada a las actividades acuáticas. Está unida al casco urbano
La particular situación de la Sierra de Cameros por su altitud (1.100 m), y su clima frío y seco, ha permitido que se desarrollase en sus pueblos
‘Si tu pones la sartén, aceite, pan, los ajos y el pimentón, ya verás entre los dos, que buenas migas hacemos’. Este cantar-recetario
Los montes y pastos rasillanos acogen diversas variedades de setas, algunas de ellas muy preciadas como los marzuelos,