
1 · Iglesia de La Virgen del Campillo
Situada en un recinto cercado que también contiene el frontón, adosado a las paredes de la iglesia.
En uno de sus valles recorrido por el río Iregua, está el Camero Nuevo, tierra de bosques, pastizales, cumbres y pequeños valles, donde se sitúan 13 pueblos con historia, tradiciones y leyendas, que siglos atrás se agruparon bajo la denominación de Hermandad de las 13 Villas.
Población situada en un altozano orientado al mediodía y rodeada de espacios de pastizal, lo que nos denota su pasado ganadero.
Su emplazamiento en la ladera del Puerto de La Rasa (1.420 m), hace que haya sido lugar de paso entre los valles de los ríos Leza e Iregua.
Su nombre que viene de la herencia del árabe y significa ‘El puerto’, se corresponde fielmente a su emplazamiento en esa ladera vecina al Cameros Viejo.
Ribavellosa y Cocera, son dos aldeas que en el pasado formaban parte de este municipio y hoy se encuentran despobladas.
Población en 2017: 26 habitantes.
Altitud: 1.061 m.
Situada en un recinto cercado que también contiene el frontón, adosado a las paredes de la iglesia.
Los pueblos cameranos disfrutaban de sus fiestas en época estival y adornaban sus procesiones con las danzas
En el edificio de las antiguas escuelas se han recuperado muchos objetos vinculados con la educación.
A un lado del pueblo, en la zona más aireada cercana a las eras, se levanta una ermita del siglo XVIII,
Entre los dos Cameros, el Viejo y el Nuevo, se levantan una serie de cumbres que casi enlazan la ribera
Almarza tuvo dos aldeas, hoy abandonadas: Cocera sobre el río Iregua, donde todavía hoy se levanta un caserón