
1 · La Iglesia de San Martín
La iglesia se encuentra en un espacio ajardinado donde se realizan las actividades públicas y sociales del lugar. Es un edificio de tres naves
En uno de sus valles recorrido por el río Iregua, está el Camero Nuevo, tierra de bosques, pastizales, cumbres y pequeños valles, donde se sitúan 13 pueblos con historia, tradiciones y leyendas, que siglos atrás se agruparon bajo la denominación de Hermandad de las 13 Villas.
Población en ladera, atravesada por la carretera general N-111 que abre el casco urbano en dos por su espacio ajardinado central, denominado aquí como El Prado, y ofreciendo al viajero su fotografía más bella. Quizá por ello, desde hace casi 100 años, muchas casas comerciales eligieron la localidad para grabar sus anuncios publicitarios en sus bancos. Entonces no había muchos espacios para su difusión.
Cuenta con variadas muestras de arquitectura popular, que contrastan con edificios más historiados, situados sobre la ruta. Su entorno está rodeado de bosques y el paso del río Iregua por la localidad, genera un bello bosque de ribera.
En la actualidad cuenta con 59 habitantes (datos del año 2017). Altitud: 883 m.
677 01 39 38
619 44 52 63
molinodepradillo@gmail.com
Carretera de Gallinero, s/n
La iglesia se encuentra en un espacio ajardinado donde se realizan las actividades públicas y sociales del lugar. Es un edificio de tres naves
Un edificio adosado al templo, servía para recolectar los diezmos que los habitantes del lugar pagaban a su parroquia.
Este espacio de descanso y ocio, se encuentra formando un conjunto con la Iglesia, la carretera y el frontón. Es el lugar de reposo y sus árboles,
Cada año, durante el mes de agosto, en los balcones y ventanas de las casas se cuelgan coloristas tapices de textil, llamados almazuelas.
En la actual Casa Rural, se ubicaba un antiguo molino harinero que hoy sigue conservando toda su maquinaria molinar.
Se encuentra situado en el antiguo camino a Pinillos y está construido en piedra sillar, destacando la grandeza de su único arco.
A menos de dos kilómetros desde Pradillo en dirección a Logroño por la N-111, junto a la granja de Las Llanas, se inicia el camino señalizado
Estas panzudas construcciones que poseían casi todas las familias serranas permitían realizar el pan de forma semanal para toda la familia y los allegados.
Cuenta la tradición, que en este lugar se levantó en el pasado un pueblo del que sólo queda su parroquia, hoy constituida en ermita.
Desde el valle, ha subido el vino a la sierra en pellejos cargados en los carros que paraban en las ventas existentes hasta el Puerto de Piqueras.